.

Tutoriales

Inicio
Tutoriales
Descargas
Juegos
Frases
Fotos
Horario
Videos
Entretenimiento
Comentario

tutoriales.jpg

WINDOWS VISTA

Introducción

 

 

La nueva versión de Windows supone un cambio importante respecto a la versión anterior.

Desde que apareció Windows95 las sucesivas versiones han sido una evolución de la original, sin embargo en esta ocasión se ha producido un cambio de mayor envergadura ya que se ha cambiado el núcleo o Kernel del sistema operativo.

Aunque de cara al usuario no se noten cambios radicales, se puede decir que WindowsXP no es solo una versión más de Windows sino que supone practicamente un nuevo sistema.

Hasta ahora Microsoft disponía de dos sistemas operativos diferentes, para el entorno personal o doméstico tenía Windows98 y para el entorno profesional ( o de negocios) el Windows NT/2000.

Con WidowsXP se produce una convergencia entre ambas versiones ya que se ha partido del núcleo del sistema de Windows 2000 para crear WindowsXP y a partir de ahí se han realizado algunos retoques para diferenciar dos versiones de WindowsXP, una para el ámbito personal llamada WindowsXP Home Edition, y otra para el ámbito profesional denominada WindowsXP Professional.

El principal beneficio de esta estrategia para los usuarios domésticos va a ser que WindowsXP ha adquirido la robusted y estabilidad de WindowsNT/2000, esto debe suponer que WindowsXP se quedará menos veces bloqueado, habrá menos ocasiones en la que tengamos que reiniciar el sistema como consecuencia de un error.

La mejora para los usuarios profesionales se debe a que WindowsXP tiene mayor compatibilidad con el hardware de la que gozaba WindowsNT/2000.


Nuevo sistema de usuarios

 

WindowsXP dispone de un nuevo sistema de usuarios completamente diferente respecto a Windows98. Este nuevo sistema ha sido heredado de Windows NT/2000.

Ahora se pueden definir varios usuarios con perfiles independientes. Esto quiere decir que cada usuario puede tener permisos diferentes que le permitirán realizar unas determinadas tareas. Cada usuario tendrá una carpeta Mis documentos propia que podrá estar protegida por contraseña, un menú de inicio diferente. También se dispone de una carpeta a la que tienen acceso todos los usuarios y donde se pueden colocar los documentos que se quieren compartir con los demás usuarios.

Por ejemplo, se puede definir un usuario tipo Padre, que tenga acceso a todo Internet y usuario tipo Hijo que tenga prohibido el acceso a determinadas páginas violentas o de sexo.

Para pasar de un usuario a otro no es necesario apagar el ordenador, ni siquiera que un usuario cierre lo que estaba haciendo, simplemente hay que iniciar una nueva sesión con otro usuario, más tarde podremos volver a la sesión del primer usuario que permacerá en el mismo estado que la dejo. El sistema se encarga de manejar a los distintos usuarios activos y sin interferencias.


Mejoras en el Explorador de Windows

 

El nuevo Explorador de Windows ha resultado bastante mejorado.

Ahora se integra más con Internet Explorer.

Se pueden grabar CD's con arrastrar y soltar desde el Exporador a la unidad regrabadora, ya no es necesario instalar un programa adicional para grabar CD's.

Ahora el Explorador de Windows dispone de un menú lateral con las tareas más útiles en función del objeto que tengamos seleccionado en ese momento. Por ejemplo, si tenemos selecionado un archivo de imagen veremos un menú lateral como el que muestra esta figura y que nos permitirá realizar las operaciones más comunes con las imágenes, como por ejemplo, Ver como una presentación, Imprimir esta imagen, Configurar como fondo del escritorio, etc.
Un poco más abajo tenemos las tareas comunes para archivos y carpetas, como Mover, Copiar, Eliminar, etc.

Si tuviesemos selecionado un archivo de texto veríamos un menú lateral diferente.


El nuevo Explorador de Windows también tiene un nuevo modo muy útil para ver imágenes llamado Tira de imágenes, este modo muestra una imagen en formato amplio y el resto de las imágenes en formato reducido, incorpora unos botones para avanzar y retroceder a lo largo de las imágenes de la carpeta.


Otras mejoras

 


Se ha producido un cambio de aspecto general en las pantallas de Windows, las barras, botones, iconos, etc. son más agradables. Hay muchas posibilidades de personalizar el aspecto de las pantallas.


Ahora es más facil configurar una red doméstica.


Se recupera mejor de los errores. Cuando se produce un error grave WindowsXP genera un registro de error con toda la información referente al error y nos ofrece la posibilidad de enviarlo por Internet a Microsoft para que sea analizado.


WindowsXP arranca más rapido que Windows98.

El menú inicio ha cambiado, es más claro y ahora aparecen a la derecha las aplicaciones que más se usan.

La barra de tareas es mucho más funcional ya que agrupa los programas en uso del mismo tipo, por ejemplo, si tenemos varias sesiones de Internet aparecerá un solo botón y al pulsarlo de desplegarán las sesiones abiertas para elegir una.


Hay un nuevo componente llamado Movie Maker que sirve para editar películas. A partir de una película de vídeo podemos añadir sonido y títulos, borrar escenas, etc.


Una de las novedades que ha suscitado más controversia ha sido la necesidad de activar el producto dentro de los 30 días siguientes a la compra. La activación consiste en comunicar a Microsoft que se ha instalado el programa en un determinado ordenador, así el programa no podrá instalarse en otros ordenadores.

Microsoft pretende reducir así la piratería ya que un programa sólo podrá utilizarse en un ordenador. Esto plantea algunas preguntas de difícil respuesta, como por ejemplo ¿Qué ocurre si un usuario actualiza su ordenador con un procesador nuevo, o con un nuevo disco duro, deberá adquirir otra copia o le servirá la que poseía?

 

El Sistema Operativo

 

A continuación explicamos en líneas generales ¿Qué es? y ¿Para qué sirve el Sistema Operativo?

En la actualidad existe gran variedad de Sistemas Operativos como pueden ser Windows 98, Windows NT, Linux, etc.

Nosotros vamos a trabajar con el Sistema Operativo Windows XP Home Edition.

El Sistema Operativo es una pieza imprescindible para nuestro ordenador ya que sin él este no puede funcionar.

La función principal que desempeña cualquier sistema operativo es la de hacer de intermediario entre los elementos físicos que componen nuestro ordenador (la pantalla, el teclado, el disco duro, la impresora, ...) y nosotros, haciendo así más fácil su manejo.

Por ejemplo, nosotros no tenemos porqué saber exactamente en qué parte del disco duro tenemos guardado cada documento que hemos creado, ya que es el Sistema operativo el que se encarga de hacerlo.

Si no tienes muy claro el manejo del ratón o del teclado te aconsejamos visites nuestro tema básico pulsando sobre la flecha.


Las Ventanas

 

Todas las ventanas de Windows siguen la misma estructura, si no las conoces no te preocupes porque a continuación te las explicamos.

La ventana que tienes arriba es la que se abre al pulsar sobre el icono Mi PC.

El estilo de esta ventana es similar al de otras aplicaciones.

Las ventanas de Windows están formadas por:


La barra de título contiene el nombre del programa con el cual se está trabajando (Microsoft Word) y en algunos casos también aparece el nombre del documento abierto (no_descargar.doc). En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, restaurar y cerrar.

 

El botón minimizar convierte la ventana en un botón situado en la barra de tareas de Windows XP.

El botón maximizar amplia el tamaño de la ventana a toda la pantalla.

El botón restaurar permite volver la pantalla a su estado anterior.

El botón de cerrar se encarga de cerrar la ventana. En el caso de haber realizado cambios en algún documento te preguntará si deseas guardar los cambios antes de cerrar.

Si quieres conocer distintas formas de cerrar una ventana


La barra de menús contiene las operaciones del programa, agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Archivo, por ejemplo, veremos las operaciones que podemos realizar con los archivos.Todas las operaciones que el programa nos permite realizar las encontraremos en los distintos menús de esta barra.

Para abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que mantener pulsada la tecla Alt + la letra subrayada del menú que quieras desplegar. Por ejemplo Alt+A abre el menú Archivo.

Si en un menú aparece una opción con una pequeña flecha a la derecha quiere decir que esa opción es un menú que contiene a su vez otras opciones. Por ejemplo: "Enviar a". Si quieres desplegar el menú asociado sólo tienes que mantener unos segundos la opción seleccionada, si lo haces con el ratón utiliza la fecha de la derecha.

Si en un menú te encuentras una opción que contiene puntos suspensivos, (por ejemplo Compartir y seguridad...) quiere decir que esa opción necesita más información para ejecutarse, normalmente se abre un cuadro de diálogo en el que puedes introducir esa información.

Si te encuentras con una opción atenuada quiere decir que no es posible seleccionarla en estos momentos. En esta imagen: "Pegar acceso directo" está atenuada.

   

La barra de herramientas contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones más utilizadas. Estas operaciones también se pueden ejecutar desde la barra de menús.


Las barras de desplazamiento permiten movernos a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en las flechas. Hay barras par desplazar horizontal y verticalmente. El cuadradito con unos puntos que hay a la derecha sirve para cambiar de tamaño la ventana, solo hay que hacer clic y arrastar.

 

La barra de estado suele utilizarse para ofrecer cierta información al usuario. Esta información puede variar en función de la ventana que tengamos abierta.

En nuestro caso nos informa que tenemos dentro de Mi PC 129 objetos, nos quedan 5,50 GB libres en el disco, y el objeto seleccionado ocupa 1,37 MB.

Esta barra no se ve, por defecto, en WindowsXP, puedes activarla o desactivarla desde el menú Ver, Barra de estado.

EL ESCRITORIO

El Escritorio es la primera pantalla que nos aparecerá una vez se haya cargado el Sistema Operativo con el cual vamos a trabajar, en nuestro caso será el escritorio de Windows XP.

Este escritorio es muy similar al de otros sistemas operativos de Windows, como puede ser Windows 95, Windows 98, Windows NT, Windows 2000,...

Si no conoces ningún sistema operativo de los que te hemos nombrado no te preocupes porque a continuación explicamos las partes que lo componen y qué función realiza cada una de ellas.


Conoce el Escritorio de Windows XP

 

Una vez se ha cargado Windows XP nos aparece la siguiente pantalla, puede suceder que varíe con respecto a la que tienes en tu ordenador ya que Windows nos permite personalizarla, pero esto lo aprenderemos más adelante.

En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente.

Por ejemplo pinchando en el icono se abre el Internet Explorer.

Más adelante verás cómo crearlos y organizarlos en el escritorio, también te explicaremos cómo cambiar el fondo.


Las Barras y El Botón Inicio

Barra de Tareas. La barra de tareas es la que aparece en la parte inferior de la pantalla. En el extremo izquierdo está el botón Inicio, a continuación tenemos la zona de accesos directos, luego los programas abiertos y por último el área de notificación.

El Botón Inicio. Es el botón a través del cual podemos acceder a todo el abanico de opciones que nos ofrece Windows XP. Si lo seleccionamos se desplegará un menú similar al que te mostramos a continuación.

En la parte superior aparece el nombre del usuario, en este caso aulaClic.

En la parte central hay dos zonas:

La de la izquierda contiene a su vez tres áreas separadas por una línea delgada.

En el área superior aparecen los programas Internet Explorer y Outlook Express que gozan de esta privilegiada posición por ser programas incluidos en el paquete de WindowsXP en el área siguiente aparecen los programas que hemos estado utilizando últimamente, en el caso de la imagen Microsoft Word y ViewletBuilder2. De esta forma tenemos un acceso más rápido a los programas que más utilizamos.

Para acceder al resto de los programas tenemos el triángulo verde Todos los programas. Al hacer clic aparecen los programas que tenemos instalados en nuestro ordenador.

 

En la zona de la derecha aparecen iconos para ir a las partes de WindowsXP que se usan más a menudo: Mis documentos, Mis imágenes, Mi música y Mis sitios de red.

Con el icono Panel de control podremos configurar y personalizar el aspecto de nuestro ordenador a nuestro gusto.

Si tenemos alguna duda podremos recurrir a la Ayuda que Windows nos ofrece

Con el icono Buscar podremos buscar ficheros que no sabemos donde están guardados.

La opción Ejecutar permite ejecutar directamente comandos, se utiliza por ejemplo para entrar en el registro de windows, ejecutar un programa etc...

Por último, en la parte inferior están las opciones Cerrar sesión y Apagar. La primera permite cerrar la sesión actual y la segunda nos permitirá reiniciar nuevamente nuestro ordenado o apagarlo.

La zona de accesos directos.

Contiene iconos que se utilizan para acceder más rápidamente a un programa. Para colocar aquí un icono basta arrastrarlo desde el escritorio. Estos iconos son accesos directos que podemos crear nosotros mismos, esto lo veremos en la página siguiente.

Para ejecutarlos simplemente hay que hacer clic en alguno de ellos.

El icono representa el escritorio, se utiliza para minimizar las ventanas que en estos momentos tenemos abiertas para acceder más rápidamente al escritorio.

El icono representa el OutlookExpress, se utiliza para acceder más rapidamente al Correo Electrónico.

El icono representa el Explorador de Windows, se utiliza para acceder más rápidamente al sistema de archivos.

El icono abre el reproductor deWindows Media con el cual podremos escuchar música, grabar canciones, etc.

Programas abiertos. En esta zona aparecen los botones de los programas que están abiertos y unas pequeñas flechas negras hacia arriba y hacia abajo. Si el botón aparece más oscuro quiere decir que esa es la ventana con la que estamos trabajando en ese momento. Al hacer clic sobre cada botón nos situamos en el programa correspondiente.

Cuando hay varios programas abiertos del mismo tipo se agrupan en un botón. Por ejemplo si tenemos varias sesiones de Internet abiertas, o como en el caso de esta imagen, varios programas sobre archivos. Al hacer clic se abre una ventana para que elijas uno de ellos. En este caso, debemos elegir entre los tres programas que se muestran.

Más a la derecha pueden aparecer, como ves en la imagen anterior, unas flechas negras hacia arriba y hacia abajo que sirven para desplazarse por los botones, en el caso de que haya tantos que no caben todos en la barra de tareas.

El área de notificación.

Esta área contiene iconos que representan los programas residentes (programas que se cargan automáticamente al encender el ordenador) y otras informaciones adicionales. Por ejemplo puede aparecer la indicación del idioma, en este caso ES, por Español; también vemos la cabeza del panda que representa un programa antivirus.

El botón redondo permite expandir o contraer la zona que contiene los iconos de programas residentes, como, por ejemplo, programas de mensajería instantanéa como Windows Messenger, etc. También aparece la hora. Si quieres abrirlos sólo tienes que hacer doble clic sobre ellos.

www.aulaclic.com